Una alianza con la empresa chilena Biwiser, especializada en analítica para transformar datos en información que ayude a la toma de decisiones, ya está dando sus primeros pasos para que este anhelo se vuelva realidad.
Una alianza con la empresa chilena Biwiser, especializada en analítica para transformar datos en información que ayude a la toma de decisiones, ya está dando sus primeros pasos para que este anhelo se vuelva realidad.
Pasamos la mitad del año y ya son miles los estudiantes que se preparan para dar la prueba de admisión a la educación superior y escoger un rumbo académico.
La transformación digital es un proceso saludable para las empresas, donde se busca no solo la actualización y la eficiencia operacional. Lo más importante es alcanzar una nueva forma de trabajar con colaboración, diálogo y transparencia.
Con esta ronda buscamos acelerar el crecimiento en México, ya tenemos el partner estratégico, pero antes debemos invertir en marketing, comercialización e ir perfeccionando nuestra tecnología.
Proteger, alimentar y hacer crecer el valor estratégico de las analíticas requiere de una apuesta formal para lograr una gobernanza de información al crear y mantener una cultura, funciones, procesos y reglas que permitan ejecutar, controlar y gestionar de la mejor forma posible.
Los proyectos de transformación digital están sobreestimados en su nomenclatura, así como en su capacidad o en lo rimbombante que suena su implementación, cuando este proceso es mucho más sencillo de lo que aparenta.
Las soluciones de inteligencia de negocios (BI) pueden ser instrumentos decisivos para el éxito comercial y de gestión de la empresa.
La startup local Biwiser será la primera en levantar capital a través de la plataforma Uppercap para financiar plan de expansión regional.
Como piloto privado y CEO de una empresa de analítica, siempre estoy relacionando las similitudes en los desafíos de la aviación con los de cualquier empresa.
Ayudando a entender y aplicar la adopción temprana de estas tecnologías y apostar a una regulación que no sea un obstáculo al momento de generar innovación.
Existe una clara relación entre la adopción de herramientas de IA y la reconversión laboral de la mano de “recalificar trabajadores”: liberarlos de tareas altamente repetitivas y que no generan mucho valor en la cadena productiva.
El acceso y buen uso de las tecnologías de la información en emprendimientos es fundamental para su sobrevivencia, no solo para dejar atrás una crisis, sino que para insertarse en el futuro.